Integrantes: Dr. Claudio Szymula, Lic. Gabriela Saad, Lic. Alicia Rovirosa, Lic. Natalia Echegaray, Lic. Marcela Manuzza, Dr. Julio Montero, Dra. Patricia Leonor Jauregui Leyes, Ing. Mariano Marchini, Dra. Mariana Gabriela Munner, Dra. María Eugenia Leone.
Alimentos Transgénicos. Mitos y realidades
Presentamos esta publicación, realizada por un equipo multidisciplinario coordinado por el Grupo de Trabajo de Alimentos de la
Sociedad Argentina de Nutrición y publicado por la Fundación Argentina de Nutrición (FAN).
¿Qué es un Producto o Alimento Orgánico?
Pueden encontrarse distintas definiciones, como la incluida en la Ley Argentina de Producción Ecológica, Biológica u Orgánica (Ley 25.127): Se entiende por “orgánico”, "ecológico" o "biológico", a todo sistema de producción agropecuaria, su correspondiente agroindustria, como así también a los sistemas de recolección, captura y caza, sustentables en el tiempo y que mediante el manejo racional de los recursos naturales y evitando el uso de los productos de síntesis química y otros de efecto tóxico real o potencial para la salud humana, brinde productos sanos, mantenga e incremente la fertilidad de los suelos y la diversidad biológica, conserve los recursos hídricos y presente o intensifique los ciclos biológicos del suelo para suministrar los nutrientes destinados a la vida vegetal y animal, proporcionando a los sistemas naturales, cultivos vegetales y al ganado condiciones tales que les permitan expresar las características básicas de su comportamiento innato, cubriendo las necesidades fisiológicas y ecológicas. La aprobación es a través de un sistema de certificación que las garantice.
Evaluación sobre el consumo de carne de pollo en adultos que asisten a instituciones de salud públicas y provadas
Mariana Munner1, César Cassávola 1, Natalia Echegaray1, Alicia Rovirosa1, Marta Sánchez1, Raúl Sandro Murray1. 1 Grupo de Trabajo Alimentos, Sociedad Argentina de Nutrición
Existe una creencia que los pollos incrementan rápidamente su peso debido a la utilización de hormonas durante su crianza, si bien esa práctica no está permitida y no existe evidencia que avale esa presunción.
Objetivos: conocer y cuantificar la existencia de esta creencia, las recomendaciones que han recibido sobre la ingesta de pollo, los hábitos de consumo del mismo y su percepción de la población de este alimento como saludable.
Creencias, conocimientos y consumo de carne de pollo por parte de médicos que se desempeñan en instituciones de salud públicas y privadasTrabajo sobre pollos realizados por el Grupo de Trabajo de Alimentos SAN Marta Sánchez1, Natalia Echegaray1, Alicia Rovirosa1, Mariana Munner1, Raúl Sandro Murray1 1 Grupo de Trabajo Alimentos, Sociedad Argentina de Nutrición
Hormonas exógenas en carne de pollo, creencias populares y evidencias científicas con relación a la crianza de aves de corralTrabajo sobre pollos realizados por el Grupo de Trabajo de Alimentos SAN Raúl Sandro Murray1, Mariana Munner1, Marta Sánchez1, Natalia Echegaray1, Alicia Rovirosa1 1 Grupo de Trabajo Alimentos, Sociedad Argentina de Nutrición
Estudio hábitos de vida en Argentina y su relación con las enfermedades prevenibles
Documento Final COPAL-SAN Sandro Murray RE, Ridner E, Munner M, Marzó A, Rovirosa A.
Posición SAN sobre alimentos transgénicos
Los alimentos derivados de cultivos transgénicos llamados "alimentos transgénicos" han sido estudiados a lo largo de la historia de la agricultura moderna.
Con más de 10 años en el mercado, hoy en la actualidad la mayoria de la población los consume. Para contribuir e informar sobre la evidencia e inocuidad de los mismos, la SAN ha elaborado una posición sobre el concepto de los Alimentos Transgénicos.
Soja y salud. Posición de la SAN
El presente trabajo sintetiza una revisión de la evidencia disponible que es utilizada para elaborar una posición sobre este tema.