Doná y sé parte del cambio
La Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) es una asociación civil sin fines de lucro. Fundada en 1941 por el Dr. Pedro Escudero, en la actualidad cuenta con más de 900 socios que son profesionales de las ciencias médicas y disciplinas afines a la Nutrición.
Nuestro propósito es favorecer la difusión y el desarrollo científico de la ciencia de la Nutrición para una mejor alimentación y calidad de vida de la población.
Desarrollamos actividades en tres áreas: Investigación, Educación continua y actividades a la Comunidad. Estas acciones son posibles gracias a la contribución de personas o empresas que con su aporte facilitan el desarrollo de las mismas.
Las donaciones se destinan a financiar:
- Actividades con la comunidad relacionadas con educación alimentaria.
- Subsidiar estudios de investigación del área de la nutrición que se destinan a cubrir gastos de insumos para la realización de los proyectos.
- Actividades académicas de capacitación continua para el equipo de salud como jornadas, reuniones científicas, ateneos, cursos.
- Becas de Estudio con cobertura total o medias becas para nuestros cursos y/o diplomaturas.
- Las donaciones realizadas a SAN son deducibles del Impuesto a las Ganancias según el Art. 81 inc. C de la Ley N° 20.628.
Quiero Donar: ¡SUMATE!
Si desea donar otro monto, contáctenos a secretaria@sanutricion.org.ar
Actividades realizadas
Actividades con la comunidad:
Año 2021
Talleres Sincrónicos a población de tercera edad que participan de la Red de Actividad Física de Adultos Mayores junto a la Fundación RAFAM:
- «Bien activos zona norte» y «Bien activos zona oeste»
- «Alimentación en la tercera edad: ¿que no debe faltar en mi plato?»
- «Cambios corporales y los beneficios de hacer actividad física»
- «Leer las etiquetas para poder alimentarnos mejor»
- «Movimiento y alimentos para mantener un peso adecuado»
Charlas virtuales de capacitación a personal de Hogares de adultos mayores «Vida sana» y “Mi lugar en el mundo”, junto a la Fundación RAFAM:
- «Cómo cuidarnos en nuestro lugar de trabajo”
- “Alimentación saludable”
- “Actividad Física y Ergonomía”
Proyecto de huertas familiares acompañadas de educación alimentaria nutricional en familias en situación de vulnerabilidad. Nuestra sociedad realizo este intervención con la participación de Club Asociación Iris y la Escuela Secundaria N22, La Plata. Pcia. de Buenos Aires. Se incluyó a 77 familias con un seguimiento de 6 meses se logró mejorar el patrón alimentario-nutricional con aumento significativo del consumo de verduras.
Año 2022 -2023
- Actividades de educación alimentaria y de concientización para el día mundial de la obesidad
- Actividades de educación diabetologica para el automanejo en el día mundial de la diabetes
- Charlas de educación alimentaria en varios colegios
- Precongreso para la comunidad en Mar del Plata noviembre 2023 con diversos talleres y conferencias con temas relacionados con la nutrición.
Año 2024
- Actividades de educación alimentaria y de concientización para el día mundial de la obesidad se realizaron en diversas zonas de nuestro país.
- Actividades de educación diabetologica para el automanejo en el día mundial de la diabetes.
- Charlas de educación alimentaria en varios colegios.
- Prejornada para la comunidad en teatro Adan en CABA en septiembre con diversos charlas y una obra de teatro con temas relacionados con la nutrición.
- Vivos de Instagram con entrevistas sobre temas realcionados con contaminación de alimentos, perdida y desperdicio de alimentos en el marco del Día mundial de la Alimentación.
Se desarrolló material para educación, información y concientización sobrediversos temas relacionados con la nutrición que se publicaron en la pagina web y en nuestras redes.
Subsidios a la Investigación:
- Año 2023 otorgamos 3 subsidios a la investigación
- Año 2024 se ofrecieron 5 subsidios a la investigación en el área de nutrición.
Académicas:
- Reuniones científicas y ateneos clínicos de acceso libre
- Jornadas de acceso libre
- Otorgamos medias becas en todos nuestros cursos
