3º CURSO INTERNACIONAL VIRTUAL
“ACTUALIZACIÓN EN MICROBIOTA: SALUD Y NUTRICIÓN”
SAN 2025

Director: Dr. Lisandro Alberto García
Coordinadora: Magister Ángela Zuleta
Secretaria: Lic. Guadalupe Benavídez
Carga horaria: 36 horas con evaluación final: múltiple choice.
Inicio: jueves 29 de mayo de 2025
Finalización: jueves 30 de octubre de 2025.
Examen Final: jueves 6 de noviembre de 2025.

Fundamentación

Dado el avance en los conocimientos y evidencia sobre microbiota, se considera de importancia brindar actualización a los profesionales de la salud y a los que están involucrados en procesos productivos.

Destinado a:

➢ Médicos: clínicos, nutricionistas, pediatras, de familia, psiquiatras, etc.
➢ Licenciados en Nutrición.
➢ Bioquímicos.
➢ Profesionales de la Salud y de la Tecnología Alimentaria.

Objetivos

❖ Que los profesionales Actualicen los conocimientos sobre microbiota.
❖ Conozcan alimentos que puedan contribuir a mejorar la microbiota.
❖ Conozcan las interacciones entre los diferentes sistemas.
❖ Analicen la microbiota en las diferentes etapas de la vida.

Modalidad horaria

El curso con modalidad virtual, se desarrollará cada 15 días los días jueves de 18:00 a 20:00 h.
Además, tendrá un receso invernal desde el 15 de julio hasta el 26 de julio de 2024.
El examen final será en vivo el 24 de octubre de 2024.

Modalidad académica

Virtual a través del aula virtual. Clases expositivas, interactivas, dinámicas, audiovisuales.
Las clases sincrónicas se brindarán por la plataforma Zoom.
Actividad asincrónica: lectura del material bibliográfico aportado por los docentes.

Cuerpo Docente:

Director
Dr. Lisandro Alberto García
Médico especialista en gastroenterología y nutrición.
Docente de la 1 ͦCátedra de Nutrición de la Facultad de Medicina de UBA.
Miembro titular de la Sociedad Argentina de Nutrición.

Coordinadora
Bromatóla, Magister Ángela Zuleta
Bromatóloga, Magister en Bromatología y Tecnología de la Industrialización de Alimentos.
Desarrolla su tarea de investigación y docencia en el campo de los carbohidratos digeribles y no digeribles.
Presidente 2021-2023 del Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición, Caslan.
Miembro del Grupo de Trabajo Terapia Nutricional en Diabetes Mellitus. Coordinadora del Grupo de Trabajo Microbiota y Enfermedades Crónicas de la Sociedad Argentina de Nutrición.

Docentes

Dr. Juan Pablo Stefanolo
Médico gastroenterólogo.
Médico de planta de la sección de intestino delgado del Htal. Carlos Bonorino UDAONDO.
Médico de staff de Fundación Favaloro.
Ex fellowship de neurogastroenterolgía y motilidad del Htal de Clínicas José de San Martín.
Editor asociado de la revista científica ACTA Gastroenterológica Latinoamericana.
Miembro de la subcomisión de investigación de la Sociedad Argentina de Gastroenterología.
Miembro de la subcomisión SAGE JOVEN de la sociedad Argentina de Gastroenterología.

Prof. Lic. María de la Paz Temprano
Profesional de planta del Departamento de Alimentación del Hospital de Gastroenterología «Dr. C. Bonorino Udaondo» desde el año 2017. Miembro de la Seccion Intestino Delgado con especialidad en enfermedad celíaca y falla intestinal desde el año 2012. Capacitación permanente en áreas de incumbencia profesional: más de 400 hs en el Programa de Actualización en Nutrición, más de 200 hs en el campo de las Patologías digesto-absortivas clínicas-quirúrgicas y Soporte nutricional, y más de 100 hs en Metodología y Estadística orientada a la Investigación en salud. Docente de grado en la carrera de nutrición de la Universidad Abierta Interamericana (Materias: dietoterapia del adulto y taller de tesis) desde el año 2015. Coordinadora y docente de cursos de posgrado presenciales y a distancia en el área de Nutrición aplicada a la Patología digesto-absortiva y quirúrgica. Coordinadora y docente de los talleres anuales a la comunidad de Enfermedad Celíaca desde el año 2012. Participación en eventos científicos como disertante, expositora y panelista. Autora, coautora y participante en múltiples investigaciones relacionadas a la Terapéutica alimentario-nutricional de patologías digestivas, en su mayoría dedicadas a la Enfermedad Celíaca, con publicaciones en revistas con referato nacionales e internacionales. Miembro activo en actividades científicas de la profesión: Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas- AADYND, Sociedad Argentina de Gastroenterología-SAGE. Escritora colaboradora en la 3° edición, año 2019, del libro Técnica Dietoterápica, capítulos 7 y 9; editorial El Ateneo

Dra. Marta La Forgia
Especialista en dermatología, alergia e inmunología UBA.
Docente Adjunta de UBA

Dr. Cristiano Rudge
Médico Gastroenterólogo por FBG
Especialista en Nutricion Enteral y Parenteral por ABRAN
Especialista en Nutrición por ABRAN (Asociación Brasilera de Nutrición)

Prof. Dr. Gustavo Frechtel
Profesor Titular Nutrición. Departamento de Medicina. UBA
Jefe División Nutrición. Hospital de Clínicas. UBA
Jefe Laboratorio Genética y Metabolismo. INIGEM. Hospital de Clínicas
Investigador de CONICET
Presidente del XXII Congreso Argentino de Nutrición SAN. Año 2023

Licenciada Guadalupe Benavidez
Lic. en Nutrición (UBA) especializada en microbiota Intestinal.
Integrante del Grupo de Trabajo de Microbiota y Enfermedades Crónicas de la Sociedad
Argentina de Nutrición.
Head Coach nutricional del Programa de Prevención de Genética y Microbioma de Heritas.

Dra. Mabel Ferraro
Médica Pediatra.
Especialista Universitaria en Nutrición.
Subdirectora de la Carrera de Médico Pediatra Especialista en Nutrición UBA.
Investigadora PRISSABA.
Jefa del Servicio de Nutrición y Diabetes, Hospital Elizalde hasta 2021.

Dra. Gisela Medrano
Médica egresada de la UBA
Especialista en medicina Interna
Especialista en Nutrición (Hospital de clínicas)
Posgrado en Trastornos Alimentarios (Hospital Udaondo)
Ex Médica del Hospital de Clínicas del Servicio de Nutrición
Formación y Experiencia en Investigación Clínica en la Industria Farmacéutica
Ex integrante de la Comisión Directiva de la SAN
Posgrado en Endocannabinología y Terapéutica Cannabica de la UNLP
Capacitación internacional de Cannabis Medicinal (Univ. Jerusalem).
Directora del curso de Endocannabinología y Terapéutica Cannábica de la AMA (Asociación Médica Argentina)
Master en Microbiota Humana.Universidad CEU Cardenal Herrera / Universidad Tecnológica.
España
Posgrado de Microbiota (Regenera University. España)
Integrante del grupo de trabajo de Microbiota de la SAN

Dr. Gabriel Vinderola
Doctor en Química (2002) de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Argentina).
Investigador Principal del CONICET. Profesor Asociado en la Cátedra de Microbiología de la
Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral. Trabaja desde 1995 en
bacterias lácticas, probióticos, postbióticos, alimentos fermentados y microbiota. Ha realizado
estadías de investigación en Brasil, Canadá, España, Italia, Francia, Alemania y Finlandia. Desde 2020 es miembro del cuerpo de directores de la International Scientific Association of Probiotics and Prebiotics (ISAPP). Publicó más de 120 artículos científicos y capítulos de libro en temas de su especialidad. Es editor del libro Lactic Acid Bacteria. Microbiological and Functional Aspects, 5ta edicón (2019), CRC Press. Se dedica también a la comunicación de la ciencia.

Prof. Dr. Durval Ribas Filho
Doctorado en Medicina por la Fundación Facultad de Medicina de Rio Preto – São Paulo.
Profesor Titular de Nutriología en la Facultad de Medicina UNIFIPA – São Paulo.
Profesor y Coordinador Científico de Posgrado en Nutriología del Hospital del Servidor Público del Estado de São Paulo.
Presidente de la Asociación Brasilera de Nutrición ABRAN.

Dr. Ernesto Fernando Tobares
Médico especialista en Neurología, subespecialidad Neurología Infantil, Diplomado en
Neuropsicología, Tecnicatura en trastornos del lenguaje en niños y adolescentes.
Miembro consultor de la Fundación Bioabordajes del Autismo

Lic. Pablo Mario Renzulli
Gerente de Investigación y Desarrollo de Mastellone Hnos (La Serenisima)

Dr. Juan Martín Oteiza
Trabaja en CIATI desde el año 2007, en el laboratorio de microbiología de los alimentos, tanto con microorganismos patógenos como del deterioro empleando métodos tradicionales y no tradicionales (rápidos). Licenciado en Ciencias Biológicas. UNMdP.
Doctor de la Facultad de Ciencias Exactas. UNLP.Investigador Adjunto. CONICET.
Socio de la Asociación Argentina de Microbiología (AAM).Miembro de la Comisión Argentina de Inocuidad Alimentaria (CAIA). Miembro de la Red de Seguridad Alimentaria (CONICET). JTP. Toxicología y Microbiología de Alimentos. UNLP.
Profesor adjunto. Microbiología de alimentos. UNRN.
Docente. Especialización en seguridad alimentaria. UNLP. (Postgrado).
Profesor adjunto. Biotecnología y Toxicología de los alimentos. UNRN.
Profesor. Especialización en Calidad e Inocuidad de Alimentos. UNCOMA. (Postgrado).
Ha dictado cursos y capacitaciones en diversos temas vinculados a la microbiología de alimentos.

PROGRAMA DESARROLLADO

Fecha: jueves 29 de mayo
18:00 h. a 18:45 h. Presentación de Curso
Introducción a la temática científica del curso
Dr. Lisandro A. García
Lic. Guadalupe Benavídez
Magíster Ángela Zuleta

18:45 h. a 19:00 h. Descanso

19:00 h. a 19:45 h.
Introducción a la microbiota intestinal y sus alcances.
Dr. Juan Antonio Sordá

19:45 h. a 20:00 h.
• Interacciones disertantes-auditorio

Fecha: jueves 12 de junio
17:30 h. a 18:00 h.
Microbiota oral: salud más allá de la boca
Dra. Silvina González

Barrera digestiva frente a los agentes patógenos. Diálogo entre microbiota e intestino.
Dr. Lisandro A. García

18:45 h. a 19:00 h. Descanso

19:00 h. a 19:45 h.
Microbiota y enfermedades metabólicas crónicas.
Prof. Dr. Gustavo Frechtel

19:45 h. a 20:00 h. Interacciones disertantes-auditorio

Fecha: jueves 26 de junio
18:00 h. a 18:45 h.
Alimentación y Microbiota: el papel de los probióticos.
Dra. Marcela Garcez Duarte

18:45 h. a 19:00 h. Descanso

19:00 a 19:45 h.
Alimentación y microbiota: perspectiva prebiótica
Mag. Ángela Zuleta

19:45 h. a 20:00 h. Interacciones disertantes-auditorio

Fecha: jueves 10 de julio
18:00 h. a 18:45 h.
Microbiota y Ciclo Vital: Microbiota y edades tempranas
Dra. Mabel Ferraro

18:45 h. a 19:00 h. Descanso

19:00 h. a 19:45 h.
Microbiota y edad avanzada ¿Nuevo potencial terapéutico?
Dra. Gisela Medrano

19:45 h. a 20:00 h. Interaciones disertantes – auditório

Receso invernal del 21 de julio al 1º de agosto de 2025

Fecha: jueves 7 de agosto
18:00 h. a 18:45 h.
El eje microbiota-intestino-cerebro.
Prof. Dr. Durval Ribas Filho

18:45 h. a 19:00 h. Descanso

19:00 h. a 19:45 h.
Relación entre la microbiota y el neurodesarrollo.
Dr. Ernesto Fernando Tobares

19:45 h. a 20:00 h. Interacciones disertantes-auditorio

Fecha: jueves 21 de agosto
18:00 h. a 18:45 h.
SIBO: mitos y realidades
Dr. Juan Pablo Stefanolo

18:45 h. a 19:00 h. Descanso
.
19:00 h. a 19:45 h.
Dietoterapia en el paciente con SIBO.
Lic. Maria de la Paz Temprano

19:45 a 20:00 h. Interacciones disertantes-auditorio

Fecha: jueves 4 de septiembre
18:00 h. a 18:45 h.
Potencialidad de Pre y Probióticos en enfermedades de la piel. Foco en dermatitis atópica
como ejemplo de disbiosis
Dra. Marta la Forgia

18:45 h. a 19:00 h. Descanso

19:00 h. a 19:45 h
Intolerancia a la histamina y microbiota intestinal. Encuentros y desencuentros.
Dr. Cristiano Rudge

19:45 a 20:00 h. Interacciones disertantes-auditorio

Fecha: jueves 18 de septiembre
18:00 h. a 18:45 h.
Microbiota y salud. Hacia una comprensión de la diversidad microbiana
Dr. Martín Vázquez

18:45 h. a 19:00 h. Descanso

19:00 h. a 19:45 h
Inmunidad y Microbiota
Dr. Guillermo Docena

19:45 a 20:00 h. Interacciones disertantes-auditorio

Fecha: jueves 2 de octubre
18:00 h. a 18:20 h.
Trasplante de microbiota intestinal y sus alcances.
Dr. Juan Antonio Sordá

18:20 h a 18:50 h.
La microbiota y su importancia en la prevención de pacientes quemados
Dr. Gastón Gabriel Castro

18:50 h. a 19:00 h. Descanso

19:00 h. a 19:45 h.
Alimentación y microbiota en salud y enfermedad.
Lic. Guadalupe Benavidez

19:45 a 20:00 h. Interacciones disertantes-auditorio

Fecha: jueves 16 de octubre
18:00 h. a 18:45 h.
Desafío en el desarrollo de fibra prebiótica.

18:45 h. a 19:00 h. Descanso

19:00 h. a 19:45 h.
Desarrollo de alimentos probióticos y prebióticos. Una visión desde de la industria
Lic. Pablo Mario Renzulli.

19:45 a 20:00 h. Interacciones disertantes-auditorio

Fecha: jueves 30 de octubre
18:00 h. a 18:45 h.
Alimentos Fermentados
Dr. Juan Martín Oteiza

18:45 h. a 19:00 h. Descanso

19:00 h. a 19:45 h
Declaraciones de salud en alimentos funcionales: panorama internacional.
Dra. en Bioquímica Laura B. López

19:45 a 20:00 h. Interacciones disertantes-auditorio

Fecha: jueves 6 de noviembre de 2025
18:00 h. a 20:00 h.
Examen final: multiple choice

20:00 h. Cierre del curso