CURSO VIRTUAL
“Suplementos en Alimentación Deportiva en Adultos”

Directora: Dra. Claudia M. Valenti
Asesor Científico: Dr. Nelio Bazán
Carga horaria: 26 horas con evaluación final: múltiple choice.
Inicio: martes 3 de junio de 2025
Finalización: jueves 31 de julio de 2025.
Examen Final: domingo 3 de agosto de 2025.

Fundamentación

El uso de suplementos en deportistas es muy frecuente, la prevalencia varía mucho con un rango estimado entre el 40 al 80%. Un uso adecuado y responsable de la suplementación por parte quienes los indican es fundamental.
Los suplementos pueden tener un papel importante en los planes nutricionales deportivos de los atletas de alto rendimiento. Existe evidencia científica de sus beneficios para consumirlos de una forma segura. Siendo necesario conocer además de la eficacia la seguridad y la legalidad de los mismos.
Existen numerosos suplementos que no tienen sustento científico y pueden tener efectos adversos. El objetivo de este curso es el uso adecuado de los suplementos en el deporte basado en la evidencia.

Destinado a:

➢ Médicos
➢ Licenciados en Nutrición.

Objetivos

Que los participantes sean capaces de:

  •  Realizar la recomendación adecuada de los suplementos en los diferentes deportes.
  • Conocer los beneficios y efectos adversos de los suplementos.
  • Reconocer la importancia del abordaje del deportista en equipo multidisciplinario.

Modalidad horaria

Clases asincrónicas en el aula virtual, un encuentro sincrónico y foro asincrónico de dudas y casos clínicos. Material bibliográfico.
Asistencia del 70% a las actividades (clases y foros).

Directora del curso

Dra. Claudia M. Valenti
Médica especialista en Pediatra, y Nutrición. Deportóloga.
Coordinadora del grupo de trabajo de nutrición y Actividad física SAN.
Coordinadora Programa de Actividad Física y Salud Unidad ECNT- Dir. Gral. Atención Primaria.
Vocal Titular de CD SAN.
Ministerio de Salud-GCABA.

Cuerpo Docente

Dr. Nelio Eduardo Bazán
Médico Especialista en Medicina del Deporte y especialista en Nutrición.
Especialista en Metodología de la Investigación Científica.
Magíster en Metodología de la Investigación Científica.
Doctor en Ciencias de la Salud, con orientación a Fisiología del Ejercicio.

Lic. Walter Luis Dzurovcin
Licenciado en Nutrición.
Doctor en Ciencias de la Salud.
Magister en Educación para Profesionales de la Salud.
Master en Fisiología del Ejercicio.
Posgrado de Especialización en Nutrición Clínica.
Posgrado en Medicina del Ejercicio Aplicado a Salud.

Lic. Susana Arturi
Lic. en nutrición.
Docente UAI.
Investigadora UAI.
Prof. Educación Física.

Lic. Sabrina Goddard
Licenciado en Nutrición.
Posgrado en Nutrición Vegetariana y Vegana.
Curso Superior de Nutrición Deportiva.

Lic. Nicolás Pedrido
Licenciado en Nutrición.
Magíster en Actividad Física y Salud.
Curso Superior de Nutrición.

Lic. Federico Cillo
Licenciado en Nutrición.
Curso Superior de Posgrado en Nutrición y Deporte.

PROGRAMA DESARROLLADO

Fecha: 3 de junio
Módulo 1: Fisiología de la suplementación
El PAR de un suplemento: pertinencia, mecanismo de acción, resultados esperados
Docente: Dr. Nelio Bazán

Fecha: 10 de junio
Módulo 2: Consensos sobre suplementos
Consensos sobre suplementos AIS, ISSN, COI
Marco legal en Argentina, Estados, Unidos y otros países
Docente: Lic. Federico Cillo

Fecha: 17 de junio
Módulo 3: Suplementación en la practica
Suplementación práctica: futbol
Suplementos generales y específicos, casos prácticos
Docente: Lic. Sabrina Goddard

Fecha: 24 de junio
Módulo 4: Suplementación práctica: ironman
Suplementos generales y específicos, casos prácticos
Docente: Lic. Susana Arturi

Fecha: 1° de julio
Módulo 5: Suplementación práctica: judo
Suplementos generales y específicos, casos prácticos
Docente: Lic. Walter Duzovcin

Fecha: 8 de julio
Módulo 6: Suplementación práctica: rugby
Suplementos generales y específicos, casos prácticos
Docente: Lic. Nicolas Pedrido

Fecha: 15 de julio
Módulo 7: Suplementos y doping
Riesgos de doping con la suplementación, análisis de casos de conocimiento público
Docente: Dr. Nelio Bazán

Fecha: 22 de julio
Módulo 8: Mitos y riesgos para la salud en la suplementación
El pensamiento mágico asociado a la suplementación, efectos deletéreos.
Docente: Dr. Nelio Bazán

Fecha: 31 de julio
21:00 h.
Cierre del curso. (Encuentro sincrónico).
Conclusiones del curso y los foros.
Encuentro sincrónico

Fecha: 3 de agosto
EXAMEN FINAL
Todos los módulos 30 preguntas con ventana horaria